En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) realizó la Expo IPI 2025, donde los alumnos mostraron sus proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica, que van desde trabajos con automatización y empacadoras que involucran censores y motores, señaló Juan Carlos Sainz Gómez.
El coordinador de la Licenciatura en Ingeniería en Procesos Industriales explicó que, en el marco de la Jornada Universitaria del Conocimiento que promueve la máxima casa de estudios sinaloense, se realizó esta feria académica donde los estudiantes de los últimos grados de la licenciatura muestran sus avances en sus proyectos, y qué mejor lugar que el pasillo principal de la facultad para que las y los alumnos de los primeros años conozcan los que se hacen sus compañeros.
Hemos detectado, sobre todo, con exalumnos y una de las cosas principales que nos comentan es lo que más me ayudó en el camino laboral, es que trabajamos por proyectos, ya que los muchachos se enfrentan a otros retos no solo de aplicar sus conocimientos, sino a otros tipos de competencias como castizar materiales y equipos adecuados”, refirió.
Bryan Efraín Rochin García, estudiante de quinto año de Ingeniería de Procesos industriales, explicó que estas expos son muy interesantes entre la comunidad estudiantil, ya que en ellas se pone en práctica todo lo que se ve en el aula, además sirven para desarrollar la creatividad y el trabajo en equipo, donde él y sus compañeros de equipo desarrollaron una máquina dispensadora de jabón, desde cero.
Nuestro proyecto aquí presente es un dispensador de jabón, tomando como referencia una llenadora de agua, solo que en este caso enfocado a la parte de los jabones líquidos, ya que esta máquina maneja tres distintos productos, un suavizante de telas, detergente y jabón, igual con la misma función de que uno mismo pone su bote y se auto dispensa”, refirió.